Powered By Blogger
Powered By Blogger

domingo, 5 de agosto de 2012

Eduquemos a nuestro país

Razón 1,357,433 del 4% del PIB para la Educación en la República Dominicana


 

En un almacén de venta al por mayor de productos de primera necesidad de Santo Domingo, un cliente le pregunta al dependiente que atiende los pollos "rostizados" en la maquina:


 

Cliente:     -Caballero disculpe, pero ¿por qué se llaman pollos "rostizados"?

Dependiente:    -Oh mi señor, porque "róstan" en la máquina!

Cliente:     -Plop!


 

En un país que se habla tanto de progreso, de exposición mundial al desarrollo, de Nueva York "Chiquito", de brecha tecnológica, de edad digital, y no recuerdo cuantas cosas más…


 

Aun con muchas mejoras en infraestructura, no hemos cambiado nuestro país, al contrario a grandes rasgos estamos peor…


 

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo…Nelson Mandela.


 

Eduquemos a nuestro país…

lunes, 11 de julio de 2011

Adiós Facundo: Icono de la Paz(1937-2011)

De origen humilde, huérfano de padre e hijo de la calle…así iniciaron los primeros pasos que dio en este mundo Rodolfo Enrique Facundo Cabral a finales de los años 30 en Argentina. Alcohólico a los 9 años, prisionero y vagabundo antes de los 15, conoce la religión gracias a un sacerdote y un vagabundo, pininos de su carrera artística.

Hacia los años 60, nació El Indio Gasparino, su primer nombre artístico con el cual no obtuvo éxito alguno…grabó No soy de aquí, ni soy de allá, tema que le abrió las puertas a la fama, llegando a grabar con otros grandes como Julio Iglesias y Neil Diamond.

Pero Facundo nunca olvido sus orígenes, siempre mantuvo su humildad y originalidad en cada canción, en cada palabra, en cada paso y en cada país que visitaba. Nunca dejó de ser el librepensador que era…nunca olvidó sus inspiraciones…y nunca dejó de ser un ser humano común y corriente en contra de todo lo malo que corrompe nuestro mundo cada día más…

Hoy, irónicamente muere Facundo a manos de lo que siempre estuvo en contra…¿será que la sociedad ha vuelto a fallar?

¡Paz a tus restos! ¡Por siempre te recordaremos en cada melodía!

Siempre cantaste a la Paz…¡nosotros cantaremos a Ti!

miércoles, 6 de julio de 2011

El Progreso y la Voluntad

Hoy mientras transitaba por una de las concurridas avenidas de Santo Domingo, entre tropiezos, y más tropiezos sociales, me pregunté:¿Qué tienen de diferente otros pueblos que han logrado trascender en su historia y progresar, y nosotros no? Mil posibles respuestas llegaron a mí, pero una me impactó...y es que LA VOLUNTAD ES PARTE DEL COMUN COLECTIVO DE ESOS PUEBLOS, EL DESEO EN CONJUNTO DE UN MEJOR PAIS ES LO QUE LOS MUEVE DECADA TRAS DECADA...en cambio, al Dominicano promedio, lo mueve un "yoísmo ególatra" que no vé más allá de 4 años.

miércoles, 1 de junio de 2011

Ser Flexible y la Longevidad: El Poder de la Actitud!

Por: Francisco Pérez-Siragusa

En esta ocasión, seré bien breve mis queridos estudiosos…nunca desperdiciemos la oportunidad de compartir experiencia y conocimiento con nuestros amigos y colegas!

Estudios recientes sobre la actitud que toman las personas ante las situaciones que a diario se les presentan, están directamente relacionadas a su longevidad. Tranquilos, lo sé, de primera impresión sonaría algo ilógico y sin nada de sentido, pero vamos a buscarle la vuelta.

Estos estudios han revelado, que aquellas personas que son más flexibles ante situaciones incomodas, de cambio, o que simplemente van en contra a lo que habían establecido en sus planes cotidianos, pues sencillamente "duran más sobre la tierra"…

De seguro se preguntaran que quiero decir con estas afirmaciones y hechos, y hacia donde quiero llegar…y esto también es muy sencillo.

El cambio, las modificaciones, las variaciones, en fin todas las incertidumbres, son las únicas certezas que tenemos en la vida y todas vienen por ahí, de la mano con el futuro. Entonces, el éxito que tengamos solo dependerá de la actitud que tomemos ante el cambio, y con ello, aprenderemos a ser más pacientes, más sosegados, mas meticulosos y sobretodo, más flexibles en nuestras acciones…lo que nos llevara, mas lejos y por más tiempo en nuestro pasaje por esta vida…

El secreto, está en la ACTITUD FLEXIBLE!

Hasta la próxima mis amigos!


 

lunes, 25 de abril de 2011

El peligro de Quedarse Obsoleto

Por: Francisco Pérez-Siragusa

Muchas veces nos preguntamos qué haríamos si ganáramos más. ¿Alguna vez has pensado que harías si ganaras, dos, tres o hasta cuatro veces más de lo que ganas actualmente?

Más que esto, debes preguntarte, ¿QUE DEBES HACER PARA GANAR MÁS?, y esta pregunta se puede responder desde muchos vértices…sin embargo, uno de los más importantes y más factibles es que para ganar más, debes primero VALER MAS. Esta es la ley simple del valor de los recursos y las cosas en el mercado. Solo valen-cuestan más, aquellas cosas que por sus atributos lo hacen más relevantes e importantes a los usuarios, al compararlos con otros de la misma clase.

Pues esto mismo sucede con las personas. Nosotros somos recursos con un valor intrínseco que viene dado por nuestra educación de familia, nuestra formación escolar y universitaria y luego cualquier especialidad de post-grado o educación continuada. Entonces, dicho esto, podemos concluir que para GANAR MAS: DEBEMOS ¡SABER MAS!


Cada vez debemos actualizarnos casi al minuto en los temas de nuestra carrera, suscribirnos a revistas, blogs, páginas de internet, foros, sociedades, clubes, en fin, la lista es interminable. El simple hecho de conocer y compartir periódicamente con personas de nuestro sector profesional, e incluso de otros sectores va puliendo nuestro perfil e incrementando nuestros conocimientos y por ende nuestro valor final en el mercado.

Ahora bien, debes recordar que esto nadie lo va a hacer por ti, debes desearlo y DECIDIRLO tú mismo. Los conocimientos por sí solos no vendrán nunca, debes salir a buscarlos, aún cuando al principio sientas que no retienes tanta información nueva, poco a poco veras como pasan a formar parte de tu repertorio infinito de nuevas tendencias y prácticas dentro de tu mundo profesional. ¡ROMPE TU ESQUEMA, INICIA HOY!

Aquellos que pasan toda una vida sin buscar lo nuevo, sin cambiar, sin moverse y que prefieren "lo seguro", haciendo sólo lo que se espera de ellos, no se dan cuenta hasta cuando ya es tarde, que su valor en su sector y el mercado general ha disminuido considerablemente. Su propia zona de confort los anquilosó y aniquiló totalmente.

¡El mundo de hoy avanza a una velocidad vertiginosa donde la información disponible sobre cualquier tema, se duplica cada ochenta (80) días! Esto quiere decir que la información casi de quintuplica en un solo año: ¡Increíble!

¿Qué será entonces de aquellas personas que en pleno siglo 21 todavía no leen ni siquiera un libro por año? El resultado es peor que la "crónica de una muerte anunciada", se están quedando obsoletos con cada día que pasa…

Por eso te recomiendo que empieces hoy, ¡ahora!

Un primer paso pudiese ser buscar en internet en cualquier buscador, cuales son las nuevas tendencias de tu profesión. Nutre tus pensamientos con nuevos conocimientos frescos. Identifica cuales de esas ramas van con tu forma de ser, con tu personalidad, y más importante aún, que te guste, que te ¡apasione! Haz un plan, y ve por él: especialízate en ello. Al poco tiempo verás que tu valor ha aumentado y vas sacando distancia a los demás corredores del mercado.

También puedes leer libros, revistas, toma cursos cortos pero innovadores en tu área y hasta en otras áreas que te interesen y que siempre hayan captado tu atención, al final no harán más que aumentar tu campo de acción y ¡mantenerte al día!

Al fin y al cabo, el tiempo pasa y no pide permiso, y la diferencia está en lo que hacemos por nosotros mismos.


Este proceso puede ser lento y costoso, pero al final ¡tú valdrás más y no estarás obsoleto y ese valor final es INCALCULABLE!

¡Hasta la próxima!

lunes, 18 de abril de 2011

¿Son REALMENTE necesarias las Reuniones?

Por: Francisco Pérez-Siragusa

¿Alguna vez has sentido que pierdes el tiempo en las reuniones de tu trabajo?

¿Has pensado que los temas tratados en una interminable reunión, pudieron haberse debatido en una simple conversación de pasillo y tomado las decisiones inmediatamente?

¿O tal vez sentido que las reuniones a las que eres invitado a participar son totalmente innecesarias?

Tranquilo, la respuesta a esto es sencilla. Primeramente, a todos nos pasa sentirnos de esta forma y no eres el único. Y segundo, SI las reuniones son NECESARIAS, sin embargo todo debe ser un completo balance.

Una organización donde nunca se pauten reuniones debe cuestionar sus canales de comunicación, sus proyectos y sus seguimientos a los planes de acción.

Por otro lado, una empresa con excesivas reuniones, denota poca claridad en las responsabilidades y funciones de cada miembro del equipo, así como una simple justificación a los males organizacionales.

El colaborador promedio de una mediana empresa, pasa alrededor de 5 horas semanales en reuniones, un total de 110 horas al año, poco menos de 15 días laborables completos en reuniones. Esto sin cuantificar el costo directo e indirecto de llevar a cabo estas reuniones, como por ejemplo el costo por hora hombre de cada participante, el cual sabemos que es directamente proporcional al salario devengado de cada uno de los presentes, ya que en esas horas de reunión, no estuvieron en sus puestos de trabajo realizando sus labores cotidianas.

Obviamente, mientras más escalamos en la pirámide organizacional, encontraremos que aquí las reuniones son:

  • Más frecuentes
  • Más extendidas
  • Más Participantes

Esto nos lleva a concluir que el promedio anual de las personas en reuniones es mayor, y por supuesto los costos mucho mayores…

En conclusión, pasar 300, 400 o 500 horas anuales en reuniones que no son efectivas no tiene nada de sentido…

¿Entonces qué podemos hacer?

….Mucho!

Aquí les listo algunas soluciones que podemos poner en práctica YA!

  1. Asiste a las reuniones de actualización y seguimiento que son periódicas de tu equipo (semestrales, trimestrales, mensuales)
  2. Si eres nuevo en el equipo, en el departamento, asiste a las reuniones que sabes te pondrán al tanto de lo que sucede, de los proyectos, quienes son los protagonistas y sobre todo, cuáles son tus responsabilidades y para cuando!
  3. Asiste a las reuniones solamente que debes asistir, en las que tengas alguna responsabilidad o algo que afecte a tu trabajo. En el 70% de los casos, son reuniones en la que no debes estar.
  4. Discute los temas "al tiro" con los involucrados, y siempre trabaja para evitar que una conversación se convierta en una reunión posterior. En el 90% de los casos, las situaciones que se presentan en el trabajo, se pueden resolver en una conversación de pasillo con los verdaderos protagonistas. No hay que esperar una reunión posterior ni invitar a más personas.
  5. A aquellas reuniones que realmente debas asistir, pide la agenda al que convoca y verifica en qué momento te toca participar. De este modo, de ser posible, podrás participar solamente de esta parte y luego solicita la minuta del evento.
  6. Si tu eres el organizador de la reunión, asegura enviar la agenda a los participantes, invitar solo a los que deben estar y posterior a la reunión enviar la minuta del evento.
  7. Respeta siempre el tiempo de todos. Asegura que la reunión no pase del tiempo acordado.
  8. Modera el desarrollo de la reunión evitando siempre que los temas se salgan de su curso.


     

Estas son algunas de las maneras que puedes hacer que tus reuniones sean totalmente efectivas en tiempo y costo.

Y recuerda, si puedes debatir el tema en el pasillo hazlo, está probado que las reuniones hechas de pie, cortan a la mitad su duración y las decisiones se toman más rápidamente…

…y si son pocos participantes sustituye la reunión por un encuentro informal a la salida fuera de la oficina o un almuerzo.

Espero estos cortos y prácticos consejos te sirvan en tu día a día…

Hasta la próxima!

 


 

jueves, 17 de febrero de 2011

Factores Críticos de Exito en la Gestión Estratégica de Personal

El correcto reclutamiento de personal, es un proceso sumamente importante en el cuál gran parte del éxito de toda empresa depende. Toda estructura debe contar con el capital humano de mayor calidad posible para obtener los resultados de clase mundial que espera la alta gerencia.
Además, los resultados también dependen de las competencias que desarrolle en el equipo como parte de la estrategia de crecimiento y desarrollo de todos los activos de la institución.
Entre los requisitos que primordialmente toda organización debe buscar en sus nuevos integrantes, debemos citar:
a) Reclutar Recursos Integros
b) Reclutar Recursos con gran flexibilidad de adaptación a la nueva cultura de la empresa.
c) Reclutar Recursos con deseo de aprender y actuar de manera ética y que posean buenas relaciones interpersonales.
d) Reclutar siempre el mejor talento del mercado. Enfocar la estrategia de reclutamiento a este grupo.
e) Reclutar y llenar las vacantes lo antes posible. Reducir el tiempo de reclutamiento.
f) Contar con programas de entrenamientos bien estructurados que busquen fortalecer la misión, visión y valores de la empresa, así como las habilidades blandas y técnicas de los colaboradores como socios estratégicos.
g) Finalmente, medir, medir, medir...
Lo más recomendable es ir implementando paso a paso, en iteraciones estos factores críticos, medir y hacer los ajustes necesarios hasta lograr la implementación total de cada uno. Sin embargo, la medición, deberá ser permanente. Este último detalle, asegurará la adaptación real de la Gestión Estratégica del Capital Humano a todos los retos a través del tiempo.
Hasta la próxima...
Por: Francisco Pérez-Siragusa